YOGA

SUP YOGA

Es una variación de Stand Up Paddle Surf (SUP), en combinación con el yoga. La práctica combina yoga hatha y vinyasa yoga asanas, o posturas, con el surf. Nace en el 2007 en Hawaii. Sus raíces son Polinesias. Es una práctica que se hace en el agua donde usas una tabla y un remo para moverte en el agua mientras estás parado.

Una de las diferencias mas grandes entre el surf tradicional y el stand up paddle es que no necesitas olas para moverte, en el SUP puedes remar en mar abierto, lagos, ríos y cenotes. Otra de las ventajas de esta práctica es el ángulo de visibilidad ya que desde arriba puedes ver lo profundo. Se puede practicar en la playa de arena o en una piscina para ganar la fuerza y flexibilidad (anatomía) requerida para mantener el equilibrio y posturas sobre el agua fluida tales como el océano o un lago.

Los practicantes pueden empezar moviendosea través de una secuencia de posturas de Yoga o Asanas de pie sobre una tabla de surf de longitud normal o un diseño especial Paddler. Aunque el Yoga tiene sus raíces en la India hace miles de años, se dice que el embarque de paddle se originó en Hawaii y sólo en el siglo pasado se ha hecho popular en Estados Unidos. En el poco tiempo que ha estado en existencia, SUP YOGA ha crecido hasta convertirse en una comunidad internacional que se enseña en el Orange Bowl y Campeonatos Paddle Wanderlust Festival.

Es diferente a cualquier otra práctica ya que lo puedes combinar de muchas maneras: tour, exploración, fitness, carreras, ríos, Yoga, las opciones son infinitas. No se necesita ser un gran atleta. Siendo bien instruido lo aprendes instantáneamente y de manera natural y con mucha pasión. El SUP Yoga tiene numerosos aspectos de sanación. Te permite rodearte de la naturaleza, de aclarar tu mente y estar en el presente. Afecta a tu cuerpo, en tu mente y en tu espíritu en una manera única y profunda.

Se ven muchos cambios positivos en las vidas de la gente una vez que se permiten hacer de esta práctica una rutina.

 

BHAKTI YOGA

Bhakti es el camino del corazón lleno de devoción y amor, es un sentir profundo que permite sumergir el corazón bien sensible en la práctica, en la enseñanza y en toda la vida. Es el ejercicio conciente de mantener la llama viva del amor en la raíz del corazón y realizar las acciones como una ofrenda en el fuego del amor. La práctica del bhakti es despertar y cultivar «el amor divino» dentro del corazón.

Se traduce Bhakti Yoga, como el Yoga de la Devoción. Bhakti viene de la raíz sánscrita «bhaj» que significa «participar en, compartir en, formar parte en». También significa «distribuir», lo cual sugiere que se participa en la cualidad de lo que está siendo compartido: algo nuestro se está dando y se recibe lo mismo que se compartió. Y donde hay compartir, hay Amor. Es a través del amor que uno experimente la apertura y la plenitud del corazón.

En sus primeros pasos Bhakti Yoga consisten en cambiar los objetos de apego, por otras relaciones que sí nos hacen más libres. Entonces el yogi en lugar de apegarse a los objetos y a las personas, aprende a generar relaciones verdaderamente amorosas y libres. El Bhakti Yoga alcanza su espendor cuando se ama todo lo que existe, hasta a aquello que es invisible a los ojos. Es el camino de enamorarse profundamente de la vida, y amar no solo la forma, sino la Esencia que es compartida por todos.

La esencia del Bhakti Yoga es el «soltar» aquello pequeño que pensamos que somos y abrazar el vasto espacio de la pura conciencia. Este yoga nos sumerge en el gran océano del sentir. Bhakti es relacionarse con lo Universal, que es tan infinito que abraza cada color del espectro emocional. Nos dejamos dirigir por nuestro corazón, cantando, danzando, haciendo música, poesía, cocinando, pintando, amando, todo como una dialogo con lo Divino.

PARTNER YOGA

El Yoga en pareja nace del “hatha yoga” y se realiza con asanas o posturas corporales de estiramiento, ejercicios de respiración y técnicas de relajación consciente. El objetivo es liberar y equilibrar la energía de nuestro cuerpo a través de la correcta ejecución de las posturas.

Para hacer las posturas correctamente sugerimos:

  • 1. Enfócate en la respiración – Hay que estar pendientes de la respiración para que la energía entre al cuerpo lenta y tranquilamente.
  • 2. Relájate – Si relajas tu cuerpo, podrás tener el control del mismo y así, identificar que zonas de tu cuerpo trabajan y cuales no, para que utilices solo la energía necesaria para cada asana y alcanzar un estado de relajación dentro de la postura.
  • 3. Cada quien debe llegar hasta dónde su cuerpo lo indique, el yoga es una práctica que no tiene competencia, tampoco debemos exigirnos de más, el objetivo es adquirir la postura sin sacrificar las respiraciones y poder disfrutarla
  • 4. Concéntrate – Disfruta y siente cada postura, respira para relajarte, es mucho más sencillo alcanzar la postura.

El yoga nos ayuda a tener una mejor percepción de nosotros mismos, aprendemos a conocernos, a respetarnos, a querernos y a estar cómodos con nuestro cuerpo. Practicar Yoga en pareja nos ayuda a ser más abiertos y a demostrar nuestros sentimientos sin miedo, aumenta la comprensión y sensibilidad hacia nosotros y por lo tanto hacia los demás.

El Yoga en pareja tiene base en el Hatha Yoga que se realizan por 2 personas que pueden realizar la misma postura y complementarse. Al realizarlas, se transmite energía entre los dos. Las posturas se deben mantener con un determinado número de respiraciones o entre 15 segundos y dos minutos.

El yoga para dos, demanda confianza de nuestra pareja, tanto para recibirla como para entregarla, además de un apoyo total, el contacto corporal es reconfortante y favorece en nuestra afectividad. Esta actividad propicia un ambiente de seguridad para ambos.

ACROYOGA

AcroYoga combina tres disciplinas ancestrales que hasta ahora nada tenían que ver: el yoga, la acrobacia y el masaje tailandés.

Es una especie de fusión de géneros: las posturas de yoga se realizan en el aire y en pareja, según los principios de la acrobacia a los que se añaden presiones procedentes del masaje tailandés. Es una innovadora disciplina que ha conquistado a un público más colectivo.

Esta práctica se basa en dos aspectos: uno acrobático y otro terapéutico. El acrobático consiste en encadenar las asanas, o posturas de yoga, sobre los pies y manos del compañero. Mientras que la versión terapéutica se basa en estiramientos, también procedentes del yoga, combinados con presiones del masaje tailandés, que realiza el el volador.

La mayoría del tiempo, la sesión se centra únicamente en uno de los aspectos. No obstante, cuando se centra en ambos, la versión terapéutica suele poner fin a la sesión. ¿Por qué? “Para hacer las acrobacias el cuerpo tiene que estar tonificado, al contrario que el vuelo terapéutico, que se basa más en la relajación”. Ambos son complementarios y hacen que trabajemos con el cuerpo de manera global, incluido la espiritualidad.

YOGA AEREO

El Yoga Aéreo, también conocido como Aeroyoga o Antigravity yoga, es una combinación de la práctica del Yoga con movimientos acrobáticos, ejercicios de Pilates y danza. “Orígenes del Yoga Aéreo” El yoga aéreo no tiene ‘un autor’, sino múltiples influencias, desde la antigüedad hasta hoy. Uno de los sueños del hombre desde la antigüedad ha sido, precisamente liberarse de las ataduras del propio peso del cuerpo.

El yoga en el aire (yoga aéreo) como tal tiene su origen en al India y su base filosófica está en los mismos orígenes del Yoga. Los fakires por ejemplo, que eran yogis extremos y maestros de la experimentación espiritual a través del cuerpo y la respiración, ya utilizaban cuerdas, telas, sogas de fibras vegetales y tejidos para descolgar su cuerpo o partes de su cuerpo.

Desde entonces, hace ya cientos de años, venerables maestros trabajaban ya el concepto de ingravidez (e incluso de levitación). Ejemplo clásico es una combinación de yoga traditional y gymnasia aérea con cuerdas que tiene su origen en le siglo XII pero que está hoy de moda con reconocidos centros de formación.

Esta práctica es ya famosa por ayudar a ganar agilidad, fortalecer ls mente y la coordinación del cuerpo, lo que lo convierte en un auténtico fitness integral.

Mas recientemente, en el siglo XX, el maestro Iyengar también practicaba yoga en la aire, con la ayuda de columpios, telas y arneses.

El AeroYoga® por su parte es el primer método de yoga aéreo, registrado y patentado que está inspirado en el Hatha Yoga (yoga ancestral) y Ayurveda (medicina mas antigua que aun hoy se aplica y se estudia en la India) así como en técnicas mas modernas como Pilates, el método Alexander, Conceptual Fitness, la danza y las artes plásticas.

De ahí la originalidad del AeroYoga® (Conceptual Fitness), auténtico coaching para el crecimiento personal.